La Red de Bibliotecas Públicas de Bogotá – BibloRed lleva a la Feria Internacional el Libro de Bogotá FILBo 2025, el Pabellón 5A ‘LEO, siento Bogotá’ con una apuesta decidida por la accesibilidad, haciendo de este espacio un lugar verdaderamente inclusivo para personas con discapacidad. A través de un recorrido sensorial que conecta la lectura con el cuerpo y los sentidos, el pabellón invita a explorar nuevas formas de comunicación, como la Lengua de Señas Colombiana, el braille y la escritura textil, mediante experiencias interactivas y de mediación especializada.
Con una programación cultural dividida en cinco franjas temáticas —In corpo, Ex corpo, Primeros cuerpos, Resonantes y Manos a la obra—, el pabellón no solo amplía las posibilidades de acceso a la lectura, sino que también pone en el centro la diversidad de los cuerpos lectores. Varias de las actividades contarán con interpretación en Lengua de Señas Colombiana, garantizando una experiencia significativa e incluyente para todos los públicos.
Actividades con Lengua de Señas Colombiana en el Pabellón ‘LEO, siento Bogotá’ en la FILBo 2025
Presentación – Publicación digital Reverso Bogotá
– Jueves 1 de mayo, 2:30 p. m. en el auditorio
– Presentado por: Yulieth Mora, Natalia Gómez, Carlos Riaño, John Melo y Juan Afanador
– Franja pabellón: In corpo
– Público: adulto
Hay algo en la poesía que invita al encuentro. Hay algo en la poesía que invita a congregarse en torno al fuego de la palabra. Este libro es, en cierto modo, una reunión alrededor de ese fuego, el lenguaje poético, que nos invita a ver el reverso de las cosas. El Festival Reverso 2024, incluyó la convocatoria a un concurso en cuatro modalidades: Poesía desde la experiencia, Poesía desde la Juventud, Poesía para niños y Poesía interdisciplinaria o poesía expandida, una categoría en la que dialoga con otras artes.
Charla – Iniciativas público-comunitarias para la revitalización de lenguas nativas en Bogotá y la Amazonía
– Viernes 2 de mayo, 4:00 p. m. en el auditorio
– Presentado por: Cabildo Muisca de Suba, Pueblo Andoque, Programa REM Visión Amazonía, Equipo Escuelas LEO y Política Pública LEO.
– Franja pabellón: Resonantes
– Público: grupos étnicos
Tres iniciativas público-comunitarias que han trabajado por la revitalización de lenguas nativas se darán cita en este conversatorio: una relacionada con el pueblo Andoque y el Programa REM Visión Amazonía, y dos con el Cabildo Muisca de Suba y BibloRed. En el evento, además de reflexionar sobre la importancia de estos procesos, se hará el lanzamiento de dos publicaciones: el ‘Diccionario Preliminar de la Lengua del Pueblo Gente de Hacha-Andoque’ y la cartilla de muisquismos ‘Cubun chunso aguequa – Palabras que son encantos’.
Charla – Dispositivo: Trenza vegetal de los afectos
– Martes 6 de mayo, 2:30 p. m. en el auditorio
– Presentado por: Laura Daza, Nathaly Giraldo, Natalia Chaparro, Paola Ricaurte, Maritsa Mora, Milena Flórez y Angie K Garzón Camacho
– Franja pabellón: Resonantes
– Público: adulto
Cartografìa trenzada de los sonidos, olores, colores, palabras y corazones plantados en las huertas de las bibliotecas públicas de Bogotá. Esta será una charla-taller en el que instalaremos un mapa de la ciudad y allí pondremos varios de los afectos en las huertas que mediamos.
Charla – Lo común: Experiencias e innovaciones a partir de los Proyectos Bibliotecarios Comunes 2024 de Barrios Vivos
– Sábado 10 de mayo, 4:00 p. m.
– Presentado por: Natalia Díaz
– Franja pabellón: Resonantes
– Público: adulto
Los Proyectos Bibliotecarios Comunes son espacios para diseñar colaborativamente proyectos bibliotecarios que impacten positivamente a las bibliotecas comunitarias de la ciudad y a sus comunidades de usuarios a través de alianzas horizontales con bibliotecas públicas y académicas. Estos proyectos tienen un objetivo común: Garantizar derechos culturales como el acceso, uso y apropiación de la información, el conocimiento, la lectura, la escritura y la oralidad para la ciudadanía a través del trabajo colaborativo y en red. Conversaremos sobre los proyectos desarrollados en el 2024 en términos de aprendizajes, retos y proyecciones.
Charla – Palabras que sostienen, cuerpos que leen: una experiencia sobre lectura y cuidado
– Domingo 11 de mayo, 2:30 p. m.
– Presentado por Laura Castro López y Alisson Quiroga
– Franja pabellón: In corpo
– Público: adulto
«El cuerpo colectivo debe ser atendido, visto y escuchado, y en el centro de este sostenimiento se encuentra el cuidado y la vida. El libro Lectura y Cuidado atiende a este interrogante también: ¿Cómo vivimos mejor y con mayor bienestar y cómo la lectura y la escritura intervienen en esa búsqueda?»
Franja FILBo incluyente de FILBo en la Ciudad
Conversaciones con la autora Mado Martínez (El Tren de las Almas)
– Lunes 5 de mayo, 10:00 a. m.
– Biblioteca Pública FUGA
Intercambio de experiencias – Diálogos de Covisualidad y Mado Martínez
– Viernes 9 de mayo, 10:00 a. m.
– Biblioteca Pública FUGA