Por eso te mantenemos al tanto de las noticias del Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, por lo que te recordamos que si estás interesado tomar lecciones con algunos de los mejores violinistas del mundo, las inscripciones están abiertas hasta el miércoles 30 de junio de 2025, a las 5:00 p. m. Inscríbete aquí.
Las clases las dictarán los 20 violinistas internacionales que participarán en el primer Concurso Internacional de Violín Ciudad de Bogotá, que se realizará del 31 de octubre al 7 de noviembre y cuyo objetivo es propiciar el intercambio de conocimientos, fomentar el fogueo de nuestros músicos con los mejores violinistas jóvenes del mundo que estarán en Bogotá y potenciar sus carreras.
“Es la oportunidad de multiplicar en el ecosistema local las buenas prácticas, rutinas de estudio, estrategias de circulación e internacionalización y visibilizar las rutas de movilidad académica, creando vínculos con distintos pares del mundo. Este enfoque enriquece la formación de los jóvenes intérpretes locales y fortalece el ecosistema musical de la ciudad, conectándolo con las dinámicas y exigencias del circuito profesional internacional”, expresó Santiagos Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte (SDCRD)
Hay 51 cupos para violinistas del país, de hasta 26 años.
La selección se hará por medio de un video-audición, conoce las características en la página de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Los seleccionados se darán a conocer a comienzos de agosto, los alumnos más talentosos de estas clases accederán a uno de los 20 violines de alta calidad donados por la Fundación Ramírez Moreno, que están fabricando los luthiers colombianos Alejandra Bedoya, William Puerto, Jorge Grisales, el venezolano Carlos Istúriz y el canadiense Nicolás Cavallaro.
Es una oportunidad única para el impulso de las carreras y formación de los músicos colombianos, pues los participantes internacionales vienen de las más importantes escuelas y conservatorios del mundo, como el Conservatorio Tchaikovsky, the Royal College of Music London, the Colburn School, el Conservatorio Central de Beijing, la Universidad de las Artes de Tokio, the Juilliard School, the Manhattan School of Music, the Yale School of Music y the Rimsky Korsakov State University. Además ya han participado en otros importantes concursos como Queen Elisabeth, Tchaikovsky, Paganini, Sibelius, Tibor Varga, Viktor Tretyakov, Lipinski y Menuhin.
¿En qué va la selección de los competidores internacionales?
Durante las primeras dos semanas de julio se revelarán los nombres de los 20 mejores violinistas jóvenes del mundo que vendrán a la capital para competir por los tres premios que suman 70.000 USD. Se recibieron 120 postulaciones de violinistas de 31 países, de 15 a 30 años, que viajarán con todos los gastos pagos a Bogotádel 31 de octubre al 7 de noviembre.
Las eliminatorias de la competencia serán en el Auditorio Fabio Lozano de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, y la final será en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.
Con 19 inscritos, la mayor cifra de aspirantes proviene de Rusia, que cuenta con una amplia tradición y con algunas de las mejores escuelas, concursos y violinistas del mundo. Le siguen Estados Unidos con 16, Venezuela con 12 y China con 10.
De México se recibieron 7 inscripciones, de Corea del Sur aspiran 6, de Japón se postularon 5 y 4 de Italia. Hay 3 rumanos y 2 de Cuba, Ecuador, España, Polonia y Taiwán. Con un inscrito figuran: Alemania, Armenia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Filipinas, Francia, Hungría, Letonia, Lituania, Perú, Reino Unido, Suecia, Turquía y Uzbekistán.
Por Colombia, donde el concurso también ha generado un amplio interés, se inscribieron 12 aspirantes. Esto es un reflejo del crecimiento del sector en nuestro país, que ya cuenta con violinistas de categoría internacional y que tienen las capacidades, talento y entrenamiento para enfrentarse a los mejores del resto del mundo.
El jurado internacional integrado por la rumana Silvia Marcovici; la austriaca Birgit Kolar; la española Leticia Moreno; Lee-Chin Siow, de Singapur; y el venezolano Alexis Cárdenas, será el encargado de seleccionar los participantes internacionales que dictarán las clases magistrales gratuitas con lo que se busca propiciar el intercambio de conocimientos y de potenciar las carreras de los 51 participantes.
El primer lugar recibirá 30.000 dólares, el segundo obtendrá 20.000 dólares y se premiará con otros 20.000 dólares al mejor intérprete de la composición comisionada entregada por la compositora colombiana Carolina Noguera. Su obra titulada ´Serenata Pagana´, está inspirada en las sonatas para violín No. 1 y 2 de Béla Bartók, arrullos del Pacífico y los sonidos de los violines caucanos. El primer puesto, además, participará en un concierto con la Orquesta Filarmónica de Bogotá durante la temporada del próximo año (2026).
Si estás interesado en las clases magistrales y en acceder a los violines donados por la Fundación Ramírez Moreno puedes consultar las condiciones e inscribirte aquí o en el sitio web del concurso