Este domingo 18 de mayo, la Plaza de Bolívar se llenará de sonidos, versos y danzas llaneras con el cierre del Festival Joropo al Parque 2025, un evento gratuito organizado por la Alcaldía Mayor de Bogotáy el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, que celebra la riqueza y diversidad de la cultura llanera en la capital.
Desde la 1:30 p. m., los asistentes podrán disfrutar de una programación que reúne a destacados artistas distritales y nacionales, así como a una figura internacional que ha llevado el joropo a los escenarios más importantes del mundo. Este encuentro musical consolida a Bogotá como la gran casa del joropo, una ciudad que promueve la circulación y el reconocimiento de este género tradicional colombiano.
🎶 Programación del domingo 18 de mayo de Joropo al Parque
- 1:30 p. m. – Yuri Castañeda (Meta): con una propuesta instrumental que resalta la riqueza melódica del joropo, abrirá la jornada dominical con fuerza y tradición.
- 2:10 p. m. – Julián Coronado (agrupación distrital): representante del talento bogotano, seleccionado a través de la Beca Joropo al Parque 2025.
- 2:55 p. m. – Gustavo Rozo (agrupación distrital): exponente del joropo que ha echado raíces en la capital.
- 3:40 p. m. – Nuevo Joropo (agrupación distrital): esta agrupación aporta una visión fresca y potente del folclor llanero en Bogotá.
- 4:30 p. m. – Laura Gaitán (Arauca): joven promesa que llega desde el oriente colombiano para deleitar con su voz y sentimiento.
- 5:30 p. m. – Wilton Gamez (Vichada): portador de los saberes ancestrales del llano, con una propuesta que conecta la tradición y la espiritualidad.
- 6:25 p. m. – Herencias (agrupación distrital): una de las agrupaciones destacadas por su fuerza escénica y apego a las raíces.
- 7:15 p. m. – Edmar Castañeda (Colombia/Estados Unidos): el virtuoso del arpa llanera que ha conquistado escenarios de jazz y música del mundo con su estilo único.
- 8:15 p. m. – Walter Silva (Casanare): uno de los grandes referentes del joropo recio, será el encargado de cerrar con broche de oro esta gran fiesta.
La programación dominical reafirma el espíritu del festival como una plataforma de circulación para agrupaciones distritales y un punto de encuentro con grandes exponentes del joropo a nivel nacional e internacional.
El ingreso a la Plaza de Bolívar es gratuito. Se recomienda a los asistentes llegar con tiempo, llevar ropa cómoda y disfrutar con respeto de este espacio de encuentro cultural.